Desde - Hasta: - Actualmente
Los talleres ocupacionales son un servicio abierto y flexible que se adapta a los cambios y a las necesidades de cada cliente teniendo en cuenta sus capacidades e intereses.
Pretende que los clientes alcancen la mayor autonomía personal y su máxima integración, a través de la prestación de apoyos, que les posibiliten la realización de
un trabajo valorado y que contribuya a su desarrollo personal.Al mismo tiempo se potencia la conservación de las facultades que han aprendido en etapas anteriores de la vida, por ejemplo en la escuela, y se fomentan todo tipo de actividades relacionadas con el mundo laboral y las tareas habituales de la vida adulta.
La metodología de trabajo es activa y participativa: se favorece la participación de todos los integrantes del taller en todo el proceso de creación, desde la selección de materiales, pasando por el diseño y elaboración hasta los acabados del producto.
Se fomenta el trabajo en equipo ya que permite aprovechar las capacidades de cada persona, ayudando a otros compañeros con diferentes dificultades.
Todas las creaciones realizadas en los diferentes talleres se realizan a mano, utilizando procedimientos tradicionales.
Todos nuestros talleres figuran inscritos en el Registro General de artesanía de Galicia, y contamos con autorización administrativa para el uso de la marca de Artesanía de Galicia.
Visita nuestra tienda para tener más información de los productos que elaboramos.
En el servicio se desarrollan diferentes talleres artesanales:
El papel hecho a mano es mucho más que simple papel. Es una forma de artesanía, arte y terapia. Además de ser bello para la vista y agradable al tacto, es muy versátil. Resulta idóneo para papel de carta, puntos de libro, Origami, tarjetas, postales, y otras muchas posibilidades.
La elaboración de papel como todas las actividades creativas, libera imaginación y proporciona numerosas satisfacciones.
Este papel artesanal se usa para la elaboración de postales de navidad, invitaciones, marcapáginas, hojas de libros encuadernados…
Cartón piedra es la técnica utilizada para confeccionar máscaras, títeres, lunas y todo tipo de figuras. En nuestro taller creamos piezas únicas que salen de los moldes que elaboramos.
Cada chico trabaja una o varias partes del proceso de elaboración de la pieza:
Algunos de nuestros trabajos están basados en un diseño previo, como en el telar de bajo lizo en el que hay que ceñirse a una teoría textil, la originalidad de cada tejido procede de distintas pruebas de diseños en el ordenador y en la búsqueda de colores y texturas.
El alto lizo es diferente, trabajamos con un diseño pero hay un gran componente de improvisación. Estos trabajos son individuales, demuestran la personalidad de cada uno.
El taller se caracteriza por no seguir un patrón concreto, se trabaja desde la perspectiva del pensamiento libre y con el fluir de las ideas.
Además, se realizan trabajos de costura, arreglos de ropa, artículos de punto, trabajo con fieltro…
Elaboramos o encuadernamos libros de varios tamaños, cuadernos rústicos, álbumes de fotos, fascículos, carpetas, libros de firmas, marcos y portafotos.
Nuestras técnicas son artesanas, cosidos a mano de forma rústica, en bastidores con cintas o cordeles, encolando los lomos con el sistema llamado cosido americano, sistema de canutillos o espirales, perforando las hojas por el lomo y colocando las espirales según tamaño y colores.
Restauramos libros, estropeados o deteriorados. Para la restauración de libros utilizamos técnicas de restauración con papeles “Japón”, cola de “tylose” especial para estos casos y respetando siempre las tapas y escritos originales y los cosidos rústicos que tengan las obras.
En la elaboración de nuestros trabajos utilizamos materiales de encuadernación artesanos: cartones, telas, papeles variados vegetales, reciclados, naturales y siempre de gran calidad.
También utilizamos materiales sintéticos de calidad como Baladek y derivados de poli piel.
Podemos personalizar todos los trabajos, grabándolos con la técnica de termo impresión, utilizando películas de distintos colores según lo requiera el producto por su estilo o material utilizado.
C/ Miguel Hernández Nº 1
36210 VIGO (PONTEVEDRA)
T: 986 294 422
apamp@apamp.org
El desarrollo de esta WEB ha sido posible gracias al mecenazgo
de la Fundación Barrié y la RSC de Edisa