Desde - Hasta: - Actualmente
Grupo que se creó en verano del 2018 con 8 mujeres residentes y trabajadoras del centro residencial de APAMP en Navia.
Surgió por la necesidad de encontrar un espacio de intimidad y seguridad en el que poder compartir experiencias, inquietudes, deseos y miedos que vivimos como mujeres en esta sociedad.
A medida que el grupo fue consolidándose brotó otra vía de trabajo más reivindicativa que floreció definitivamente en los actos que organizamos en torno al 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género.
Así, el grupo de mujeres tiene dos vías de trabajo básicas, siendo complementarias aunque parezcan recorrer direcciones contrarias:
• Hacia dentro: mantenemos un espacio donde todas podamos expresar nuestros sentimientos y emociones con libertad, sin sentirnos juzgadas, respetando nuestra diversidad y con la certeza de que lo que cada una comparte con el grupo es confidencial. Realizamos dinámicas en torno al autoconocimiento como herramienta para comprendernos mejor, aprender a querernos, revelar nuestras heridas y dejar que la sororidad las sane.
• Hacia fuera: esta vía es de reivindicación, sentimos la necesidad de transformar nuestro entorno social más inmediato. Aprendemos de las mujeres que lucharon desde el feminismo para cambiar el mundo, pero también buscamos las historias más próximas de mujeres que siempre nos sorprenden.
SEMANA DE LAS MUJERES
El Grupo de Mujeres de Navia organiza una semana llena de actividades en torno al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Estas actividades tienen como objetivo fomentar la reflexión colectiva.
Lunes 4 de marzo. Centro Residencial Navia. Por qué 8 de marzo?. Cuentan: Grupo de mujeres.
Martes 5 de marzo. Proyección Película "Las Sufraxistas"
Miércoles 6 Marzo. Tertulia de Lorena Pinheiro con su espectáculo "Acaso. Historias contadas de Vergüenzas, Silencios y Rebeldías".
jueves 7 Marzo: Fiesta feminista
Viernes 8 marzo: Día Internacional de la Mujer
C/ Miguel Hernández Nº 1
36210 VIGO (PONTEVEDRA)
T: 986 294 422
apamp@apamp.org
El desarrollo de esta WEB ha sido posible gracias al mecenazgo
de la Fundación Barrié y la RSC de Edisa